Aprender y viajar, todo es empezar!!!

Poco a poco, nos damos cuenta que «viajar» está de moda. En todas las redes sociales, existen miles de enlaces a viajes interesantes, a blogs de viajes y viajeros que se dedican a informar (no entremos en detalles de cómo y de su fiabilidad) de los miles de destinos que existen y que desconocemos. Pero claro, se presenta aquí el principal problema desde un punto de vista educativo: qué estamos viendo??? Reconocemos aquello con lo que nos hacemos miles de selfies??? Pues… no sabría muy bien qué contestar…

Nuestros estudiantes, cada vez más, viajan a lugares recónditos muy muy lejanos. Se suben en un avión durante horas, llegan al otro lado del planeta, disfrutan de playas paradisíacas o montañas imposibles, y vuelven en septiembre sin saber muy bien qué han visto ni dónde han estado!!!

Y hay algo mucho pero todavía!!! Sí sí sí… Cuando se les pregunta por cualquier lugar de su ciudad o su país y de qué monumentos pueden destacar… no lo saben!!!

Podemos hacer algo para evitar esto??? Pues claro que sí!!! Nuestros pequeños no pueden irse de viaje y no saber qué hay allí, qué van a visitar, por qué es importante y por qué es necesario que entiendan su momento histórico, por qué se construyó y por qué hay que respetarlo. Y, sobre todo, motivarles a que visiten su ciudad con una mirada distinta. El lugar en el que vivimos es igual o más relevante que aquel que van a visitar. Nos animamos a viajar y aprender???

Tenemos que plantear una educación emocional y en valores, desde la calma, para que puedan disfrutar y apreciar la vida de una forma completa y sana.

¿Cuál es tu mejor opción?

Durante este curso hemos tenido la oportunidad de descubrir una serie de recursos TIC’s realmente interesantes. Para mí, unos han sido completamente nuevos  y otros que ya conocía, no tenía ni idea de las posibilidades tan extensas que poseían….

Me gustaría saber, de entre las siguientes herramientas que hemos visto,  cuál piensas que es la mejor para ayudarte a tí mismo en la preparación de las clases:

Geografía Turística: Europa

Europa es el segundo continente más pequeño  del Mundo. Se encuentra situada en la mitad oriental del hemisferio Norte. Limita al norte con el océano Ártico y al sur con el mar Mediterráneo. Por el oeste, limita con el océano Atlántico y  por el este  con el continente asiático, del que la separan los montes Urales, el río Ural y el mar Caspio, la cordillera del Cáucaso, el mar Negro y los estrechos del Bósforo y de Dardanelos.

A nivel mundial, Europa ha tenido siempre una gran influencia en todos los ámbitos, y en el turístico no podía ser menos. La diversidad de culturas que a lo largo de siglos de historia se han desarrollado en cada uno de los países que lo forman, hacen de este continente un atractivo turístico deseable para cualquier visitante. De esta manera, Europa se ha convertido en el continente más visitado por turistas de todo el mundo, atraídos por la variedad de tradiciones, la rica gastronomía, sus paisajes, su arquitectura, etc.

Con una superficie total de 11.100.000 km², el continente europeo está formado por 50 países, de los cuales siete son euroasiáticos. En el ranking de los diez países más visitados del mundo, siete de ellos son europeos.

Mapa político de Europa de un cuaderno escolar con ilustraciones de elementos típicos de cada país.

Para un mejor estudio de los recursos turísticos nos ofrece cada país que compone este continente, lo dividiremos en cinco grandes bloques:

  • Europa del Norte
  • Europa del Sur
  • Europa del Este
  • Europa del Oeste
  • Europa Central

Aunque todas estas grandes regiones cuentan con importantes recursos turísticos, el bloque de Europa del Sur es el que más visitantes recibe cada  año, motivados especialmente por las bondades del clima. Europa del Sur, también conocida como la región mediterránea, ya que la mayoría de las fronteras de los países del sur tienen salida al Mar Mediterráneo,  es la región meridional del continente europeo.

Mi primera entrada

technology-in-the-classroom
Toda la tecnología a nuestro alcance

El uso de las nuevas tecnologías en la educación es una realidad lógica e imprescindible para el nuevo modelo de enseñanza. La sociedad cambia día a día y el sistema educativo  debe adaptarse a las exigencias del momento en que se vive. Las herramientas TICs (Tecnologías de la Información y la Comunicación) abren la puerta a un nuevo e innovador concepto de enseñanza-aprendizaje. Desde la llegada de la Web 2.0, los usuarios hemos podido tener voz en la red, teniendo acceso a todo un amplio abanico de información que podemos compartir, opinar e interactuar con contenidos y otros usuarios.

El curso de competencias TIC para profesores, me ha ayudado a descubrir un mundo que, aunque sabía que existía, no hubiese podido imaginar la cantidad de posibilidades y beneficios que aporta al proceso de educación-aprendizaje. Muchas son las herramientas que hemos descubierto en este curso  y es verdaderamente difícil tener que elegir una como favorita ya que cada una de ellas ofrece una serie de posibilidades sumamente interesantes para la aplicación en las aulas. Sin embargo, si debo decantarme por una sería el Google Drive, que aún conociéndolo desde hace unos años, me ha brindado la posibilidad de descubrir todas sus bondades desconocidas hasta ahora.

nube y mas
Accede desde cualquier dispositivo 

Drive es una de las herramientas TIC que nos permite disponer de nuestros archivos en cualquier dispositivo, parte y momento, con el único requisito de estar conectado a Internet, hecho que hoy en día no es nada complicado especialmente por el extendido uso de wifi de manera gratuita en numerosos locales.

Entre las ventajas que nos permite esta herramienta encontramos:

  • Almacenar todo tipo de información en la Nube de manara gratuita.
  • Posee una serie de herramientas de gestión de documentos.
  • Es compatible con todos los sistemas operativos.
  • Acceder a nuestros documentos desde cualquier dispositivo, lugar y momento.
  • Compartir la información con otros usuarios.
  • Tener una copia de seguridad en tiempo real de la información.
  • Mover la información de un dispositivo a otro.
  • Trabajar en equipo sobre un mismo documento.
trabalho-de-equipe2 drive
Fomenta el trabajo colaborativo

De todas estas interesantes ventajas, el hecho de poder trabajar en equipo sobre un mismo documento, la realización de un proyecto o en la creación y desarrollo de ideas, ha sido el determinante para considerar a esta herramienta como la más acertada para trabajar con los alumnos. El trabajo en equipo nos ayuda a desarrollar una serie de valores imprescindibles para el aprendizaje, que nos servirá para nuestro trabajo futuro en la vida diaria.

Además, el hecho de que Google Drive nos ofrece, a través de las herramientas que incluye, trabajar con diferentes tipos de documentos, como los documentos de texto, hojas de cálculo, presentaciones, dibujos o formularios, nos permitirá desarrollar infinidad de trabajos de toda índole, permitiendo al alumnado desplegar en ellos toda su creatividad para plasmar los conocimientos adquiridos.